Mi lista de blogs

jueves, 17 de abril de 2014

¿ El desodorante atrae mujeres?
El desodorante no atrae a mujeres , la empresa explica que es una metáfora para destacar su buen olor.Todos los comerciales del dichoso desodorante AXE se tratan de que si un hombre lo compra va a atraer mas mujeres ya que el comercial dice que su olor es seductor y excitante.
Por esto la compañía Unilever de desodorantes fue demandada ya que sus 
comerciales eran una mentira ya que es solo un simple desodorante, y no atrae la atención de las mujeres. Es decir que los comerciales de de este desodorante no son ciertos, ademas todos tiene un mensaje subliminal que incita a las personas al sexo, ya que si supuesta mente te hechas el desodorante las mujeres te desearan.También las presentaciones de el desodorante en aerosol tienen las letras escondida de la palabra sex.


+
¿La coca cola light es adictiva?

Coca Cola contiene también gas carbónico, que provoca "adicción psicológica". En realidad, beber Coca-Cola o Pepsi es beber bióxido de carbono.Es cierto que mucha gente no cree que se produzcan ese tipo de adicciones, pero la realidad muestra lo contrarioGente que toma esta bebida sin ningún tipo de control, pero que cuando no la tienen cerca, se colocan irritables. Un claro síntoma de dependencia psicológica a este producto, que, ayudada por la enorme maquina publicitaria, ya está totalmente incorporada en el imaginario colectivo. Cualquier voz que advierta sobre los efectos altamente nocivos para el organismo, queda desacreditada, o es minimizada en extremo.

¿Como se crearon los idiomas?
Hoy se hablan en el mundo unas seis mil lenguas,en dos cientoscincuenta estados diferentes.El porque de tanta diversidad lingüistica es un misterio que se intenta descifrar desde el siglo XVIII,cuando se empezó a cuestionar la teoria bíblica de la torre de Babel. 
La Biblia no deja de ser un cuento que intenta explicar la complejidad del universo.Lo cierto,pero,és que la concepcion divina sobre los orígenes del lenguaje que se defiende en el Génesis fue la que impero durante mucho tiempo.No fue hasta finales del siglo XVIII,con la ilustración, que se impuso la razon y se llevaron a término los primeros intentos científicos de descubrir la historia de las lenguas del mundo.Algunos especialistas empezaron a comparar detalladamente grupos de lenguas para investigar si habia correspondencias entre ellos foneticamente,morfologicamente,sintactic... y lexicamente.En este sentido,el descubrimiento del sánscrito,lengua sagrada de la India,fue todo un revulsivo. 
En 1788 el juez británico Sir William Jones,experto en lenguas orientales,estableció el parentesco del sánscrito con el latin,el griego y las lenguas germánicas."El sánscrito,escribió,tiene una estructura admirable.Es mas perfecto que el griego,mas rico que el latin y mas exquisito que ambos.Y tiene un parecido tan grande con éstos,tanto por lo que hace a las raices verbales como por las formas gramaticales,que eso no puede ser accidental.Ningun filologo no podria investigar estas tres lenguas sin pensar que proceden de una fuente comun que,quizas, ya no existe.Por la misma razon,el gótico y el céltico,mezclados con alguna lengua diferente,podrían tener el mismo origen.Y tambien el antiguo persa podría asociarse con la misma familia". 
Jones tenia motivos para mostrarse sorprendido.Solo en cuanto al léxico,las similitudes entre lenguas tan dispersas geograficamente eran incuestionables: 'hija' es daughter en ingles, dukté en lituano, y duhitar en sánscrito ;'diez' és decem en latin, déka en griego y dáça en sánscrito ; 'yugo' es iugum en latin, zygon en griego y jungas en lituano.Ante estas similitudes,el juez aseguraba que todas estas lenguas habían de tener un origen comun y no precisamente el hebreo.Los estudiosos que le siguieron tambien lo creyeron y bautizaron esta lengua primigenia,ya perdida,con el nombre de indoeuropeo,porque sus derivaciones se extendian desde la India hasta Europa. 
El trabajo para reconstruir el indoeuropeo fue intenso,ya que no se disponia de ningun documento escrito.Tuvo de rehacerse a partir de parecidos de las diferentes lenguas objeto del estudio.Supuestamente,el indoeuropeo fue una lengua que,hace unos siete mil años,empezó a hablar una serie de tribus que habitaban las estepas rusas,entre el mar Negro y el mar Caspio.Al extenderse por Europa y Asia,surgió una serie de lenguas que,segun los estudios comparativos,se regian por un mismo patron. 
En la familia indoeuropea destacan el griego,las lenguas itálicas (grupo al cual pertenece el español),las germánicas (con el ingles,el aleman,el noruego o el holandes como máximos exponentes),las célticas (tronco comun del escoces o el irlandes) o las baltoeslavas (que dan cobijo al ruso,el polones o el búlgaro).Para clasificar el resto de lenguas del mundo se siguieron los mismos criterios de comparacion aplicados en el indoeuropeo.Así, se establecieron como lenguas madre dieciseis familias más : urálica,altaica,paleosiberiana,esquimoal... y ameríndia. 
Con la clasificacion progresiva de las lenguas se recomponía un rompecabezas necesario para completar la comprension de las civilizaciones de la antiguedad que empezaba a salir a la luz.A primeros del siglo XIX tuvieron lugar los grandes descubrimientos arqueológicos de Egipto.Estos restos,pero,no permitían reconstruir la materia primera de las lenguas.Pero,pronto,surgieron pistas nuevas.En 1859,en su célebre libro 'El origen de las especies',Darwin dejó entrever que la enorme variedad de lenguas que existen hoy se habrían originado a partir de los gritos de los humanos primitivos. 
Esta propuesta se recibió con mucho escepticismo entre la comunidad lingüística.La dureza de los enfrentamientos entre los partidarios de la idea de un origen humano y los del origen divino del lenguaje hizo que la 'Société Linguistique' de Paris,en sus estatutos de 1866,prohibiese cualquier discusion sobre la cuestion. 
Las actuales teorias de la evolucion del hombre ofrecen mas luz a la tesis de Darwin.Hoy sabemos que el lenguaje en los humanos surgió hace unos cien mil años,en tierras africanas con el 'Homo Sapiens'.Esta nueva especie era bípeda como el 'Homo Erectus',pero con un cerebro mucho mas potente que posibilitó el milagro de hablar.La lengua del hominido 'loquens' se desmembró con los primeros desplazamientos.ASÍ SE INICIÓ LA AVENTURA DE LAS LENGUAS DEL MUNDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario